HISTOGRAMA: Un histograma es una representación gráfica de una variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados. En el eje vertical se representan las frecuencias, y en el eje horizontal los valores de las variables, normalmente señalando las marcas de clase, es decir, la mitad del intervalo en el que están agrupados los datos.
OJIVAS
La representación grafica de un cuadro de frecuencia acumulada son curvas llamadas ojivas. En la grafica de ojiva, el ultimo intervalo no se une con el eje horizontal.
La ojiva apropiada para información que presente frecuencias mayores que el dato que se está comparando tendrá una pendiente negativa (hacia abajo y a la derecha) y en cambio la que se asigna a valores menores, tendrá una pendiente positiva. Una gráfica similar al polígono de frecuencias es la ojiva, pero ésta se obtiene de aplicar parcialmente la misma técnica a una distribución acumulativa y de igual manera que éstas, existen las ojivas mayor que y las ojivas menor que.
POLIGONO DE FRECUENCIA
El polígono de una variable cuantitativa corresponde al diagrama de líneas. Se construye a partir del histograma de frecuencias.
Para esto, se unen los puntos medios de cada una de las barras con un segmento recta. Para construir el polígono de frecuencia se toma la marca de clase que coincide con el punto medio de cada rectángulo de un histograma.


